sábado, mayo 03, 2008

¿Y no comes pollo?


Hay gente que piensa que ser vegetariano o tener un amigo que lo sea es un cacho. La verdad me lo he preguntado un par de veces y puede que sea cierto... cuántas veces no he complicado a alguien que me quería invitar a comer diciéndole: OK, pero soy vegetariana. Entonces vienen las típicas preguntas:
- ¿Y no comes pollo?
- Nup
- ¿Y pescado?
- Tampoco
- ¿Y huevo, y leche?
- Eso si
- Aaaah, menos mal...

Nunca me ha molestado. Es más, me da risa. Las preguntas son siempre las mismas. Tanto así que cuando vi el artículo "Preguntas frecuentes" en WikiVegan la carcajada fue incontenible. Las preguntas con las que más me identifiqué fueron estas:

- ¿De donde sacas las proteínas si no comes carne? (es prácticamente imposible tener déficit de proteínas, están en todos los seres vivos, animales o vegetales, lo que usamos en realidad son los aminoacidos contenidos por ellas... de hecho, la soya tiene más proteínas que la carne :3)

- ¿No comes carne por salud? (si fuera así no comería ni frituras, ni pasteles ni helados ni ninguna de esas cosas que hacen mal, pero no provienen de animales xD)

- Si los animales matan a otros animales para comérselos, entonces ¿por qué nosotros no deberíamos hacer lo mismo? (por favor, y así nos creemos una especie superior)

- ¿Qué haríamos con todos esos pollos, vacas y cerdos si todo el mundo se volviese vegetariano? (JAKAKJAJKAJKAJKJAKJA!!!)

- Yo no maté al animal, ¿por qué culparme? (Que se puede reemplazar por otro comentario muy común: Ya estaba muerto, mejor aprovecharlo. Yo lo comparo con otro ejemplo: si usas las respuestas de una prueba que fue robada. Claro no robaste la prueba, pero estás siendo partícipe, ¿no?)

Con la que más me reí fue con esta (no la había escuchado nunca):

- Si estuvieras muriendo de hambre en un bote en medio del mar, y hubiera un animal dentro del bote, ¿lo comerías?

(Las respuestas completas están en este link http://www.wikivegan.org/index.php5?title=Preguntas_Frecuentes)

Igual hay otra pregunta que no salía en el artíclo y es muy frecuente: ¿de dónde sacas la vitamina B12?
Se sabe que la carencia de B12 produce anemia y problemas cardíacos. Las fuentes más conocidas son
* Huevos
* Aves
* Carne
* Marisco
* Leche (y derivados)

Yo soy ovolactovegetariana (como huevos y leche.. y miel, pero por lo general no se considera dentro de la definición) así que no me he tenido que preocupar mucho del tema, pero de hecho los veganos también tienen fuentes de vitamina B12:

"Alimentos veganos en los que está presente

Actualmente, debido al deterioro de los campos de cultivo a nivel mundial, la cantidad de vitamina B12 en los suelos es prácticamente nula, por la destrucción de las bacterias que la producen. Así, las únicas fuentes fiables de esta vitamina son los alimentos enriquecidos y los suplementos vitamínicos.

Se puede encontrar en bebidas energéticas (por ejemplo, una lata de Red Bull contiene un 250% de la dosis diaria recomendada), en algunos alimentos enriquecidos (cereales, barritas de cereales o avena, leche de soja, zumos, margarina vegetal, levadura de cerveza) y en complejos vitamínicos farmacológicos. (http://www.wikivegan.org/index.php5?title=VitaminaB12)"

En principio no me volví vegetariana porque creyera que comer carne está mal, sino porque no me parecía la forma apropiada. No me parece correcto criar a un animal un par de meses, provocandole sufrimiento innecesario para llevar al plato de alguien un bistec o un pollo asado...

Tampoco qiero imponer mi visión. Tan solo me gustaría que lo pensaran un rato, lo evaluaran sin prejuicios, y si les llama la atención o quieren provar su fuerza de voluntad, hagan el experimento, pueden partir haciendo click aquí :P.


3 comentarios:

Dolly dijo...

Esta ultima entrada me pareció bastante interesante.

(bueno, en general lo que escribes o dices me parece interesante).

No te preocupes, jamás me atrevería a invitarte a comer una barbacoa ni cuestionar tu vegetarianismo (¿se escribe así?.. coff...).

Sin embargo.... ya sabes que tuve una mala experiencia al respecto. Y aunque en gran parte fue mi culpa, creo que quedé lo bastante traumada como para no querer repetirla.


No soy de las personas que gozan de la carne de la manera común. En realidad, me da lo mismo. Puedo vivir sin ella, o con ella... me mantengo totalmente neutra, en realidad. Creo que empezar a entablar un debate entorno a mis habitos alimenticios es algo molesto. Es decir, no me replanteo mucho todo lo que hay detrás de un plato de pollo con arroz... ¿seré muy simple?.

Pero lo que si puedo decir es que realmente admiro la manera en que defiendes tu punto de vista. Eso si se llama tener convicción y no sólo dejarse llevar por algo que podría ser moda.


Yo te quiero igual. Comas pollo o no n_n.






(besos con sabor a Hyde... ñamñam!)

Heaven angel dijo...

Hola Pau =3 muy muy interesante, aprendí mucho con tu entrada de está vez, sabes ahora cuando como algo envasado siempre leo los ingredientes y no sé por qué O_O me lo pegaste.
De hecho muchas veces no como si tiene grasa animal y la verdad es que no entiendo, si no tengo ni intencion de dejar de comer carne xD
En fin te extraño mucho y te quero N besitos y saludos a tu familia
bye bye =3

Jeshu~ dijo...

A mi la paula también me pegó lo de leer las etiquetas... lo que me ha resultado muy útil para detectar alimentos hechos con sacarina y demases endulzantes rancios que podrían dañar a la beba ^^

Y bueno, yo nunca he cuestionado a los vegetariones (hasta donde recuerdo... je), me parece una opción totalmente respetable, aunque yo no la tomaría porque las verduras y yo no somos muy amigas y volverme vegetariana significaría morir de hambre *O*
De hecho, desde que volví de santiago me volví más adicta a la carne que antes :V

Cuando vengas a punta arenas te invito a un buen asado al palooo :D!!!! :comentariodesubicadomodeON: xD

ñeñeñeñe =*

pd: mori con algunas preguntas... de verdad existe gente que pregunta idioteces de ese tipo? xD